


1996
16 de febrero. Se firman los Acuerdos de San Andrés, resultado de una intensa negociación entre el gobierno y los rebeldes, ahí se pactó que el Ejecutivo federal se comprometía a “reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución General, a ampliar su participación y representación política, a garantizar el acceso pleno a la justicia, a promover las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas”. Este fue primer y único documento firmado entre los representantes del gobierno de Zedillo y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
12 de octubre. Luego de recibir una invitación del Congreso Nacional Indígena y la sociedad civil para que un representante del EZLN participara en un acto del Congreso, llega a la Ciudad de México la comandante Ramona.


5 de diciembre. Pese a que días atrás el EZLN y el entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, aceptaron una propuesta de la Cocopa de ley en materia indígena, el gobierno da marcha atrás y presenta otra propuesta diferente, incluso a lo establecido en los Acuerdos de San Andrés.
Dicho personaje, Chuayffet, el cual hoy en día es el Secretario de Educación Pública, se piensa responsable de los acontecimientos en Acteal un año después, caso que sigue impune.
