


Inicio 1994
El primero de enero el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a cargo del subcomandante Marcos, anuncia que se levanta en armas en contra del gobierno federal y el Ejército mexicano; los insurgentes toman cuatro poblaciones de Chiapas: Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas, este mismo dia hacen pública la Primera Declaración de la Selva Lacandona:
“Hoy decimos ¡basta!, somos los herederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad, los desposeídos somos millones y llamamos a todos nuestros hermanos a que se sumen a este llamado como el único camino para no morir de hambre ante la ambición insaciable de una dictadura de más de 70 años encabezada por una camarilla de traidores que representan a los grupos más conservadores y vendepatrias”, dice la declaración.
Dos días después el EZLN toma como prisionero al exgobernador de Chiapas, el general de división Absalón Castellanos Domínguez, a quien se libero el 16 de febrero del mismo año.
El 10 de enero Manuel Camacho Solís, quien fungía como secretario de Relaciones Exteriores, es nombrado comisionado para la Paz y la Reconciliación en Chiapas. El EZLN saluda el nombramiento. Aunque 5 meses después renuncia a este puesto y se queda a cargo Jorge Madrazo.
21 de febrero Se da inicio a las negociaciones entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista en la catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A pesar de eso se para la negociación por diferentes causas una de ellas, la muerte de candidato Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo.