top of page

"¡Ya Basta!" despertó a la nación mexicana del engaño y la mentira en que los mantenía el supremo gobierno. El amanecer del año se inició con una pequeña luz de esperanza para los pobres del país.

SCI Marcos 

A finales del sexenio de Carlos Salinas, en 1994 el cual fue su último año de Gobierno, tuvo el efecto tequila, esto es importante porque el precio del dólar incrementó cerca del 100% inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) para apoyar a la banca nacional contra los deudores. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, no se puede decir que todo el sexenio estuvo en crisis, ya que la llegada de Salinas al poder reactivó de inmediato la economía. Tomó medidas acertadas y gracias a la apertura comercial y las señales positivas recibidas por los inversionistas, el país pudo incrementar las exportaciones y recibir capitales del exterior.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La crisis está asociada con la renovación del poder ejecutivo, en el que la crisis del petróleo y en cierta medida el terremoto de septiembre golpeó a la economía nacional. La salida de capitales ha adoptado también el patrón creciente. En 1976 la salida de capitales alcanzó la cifra de mil millones de dólares y así fue incrementándose, de 7 mil millones en 1988 ascendió a 18 mil millones de dólares en 1994.

 

Estas salidas de capital provocan verdaderos hoyos en las finanzas nacionales y fuertes sacudidas de la economía nacional, así como preparan el terreno para un nuevo ciclo de endeudamiento. De esta manera en lugar de descender, el nivel de endeudamiento aumenta con el cambio de sexenio, ya sea un año antes o en el mismo año del cambio de poderes o un año después como en 1994 - 1995.

 

 

.

Economía de 1994

Este conjunto de reformas económicas que precedieron la firma del Tratado de Libre Comercio tenían, entre otros objetivos, reducir la intervención estatal, disminuir distorsiones e imprimir mayor eficiencia y mecanismos de mercado en el quehacer económico.

Elaborado por: Martínez Rivera Sandra Jimena y Nava Barriga Yenifer

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Sigue en contacto con nosotros 

bottom of page