


¿Sabes algo de las mujeres zapatistas?
Las mujeres zapatisas han hecho varios roles, no sólo como señoras de casa, sino también como revolucionarias.
Esto es una muestra de todo aquello a lo que se enfrentan y cómo viven día a día, asimismo no se debe olvidar sus logros.
Nada hay tan subversivo e irreverente como un grupo de mujeres de abajo diciendo, diciéndose: “nosotras“.
Don Durito de La Lacandona.
.
Las mujeres zapatistas al trabajar por su igualdad han logrado promulgar la Ley Revolucionaria de Mujeres, diez puntos importantes de esta ley son:
1ro.- Las mujeres, sin importar su raza, credo, color o filiación política, tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen.
2do.- Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo.
3ro.- Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar.
4to.- Las mujeres tienen derecho a participar en los asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente.
5to.- Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación.
6to.- Las mujeres tienen derecho a la educación.
7mo.- Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio.
8vo.- Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación o violación serán castigados severamente.
9no.- Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias.
10mo.- Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señala las leyes y reglamentos revolucionarios.


A pesar de la ardua lucha del EZLN y de las mujeres integrantes de este, estas mismas aun no reciben un trato igualitario al de los hombres. Tienen la idea ambos sexos de lo que es correcto de cómo tratar a una mujer, como se debe ser igualitariamente, a tal punto de prohibir el alcohol ya que se cree que es una razón por la cual los hombres agreden a sus mujeres, sin embargo aún les cuesta trabajo a ambos de poder desarrollarse en ese aspecto. Ambos pueden estar a favor pero como lo mencionan las mujeres del lugar al estar toda la vida en una comunidad en la que te dicen que eres incapaz de hacer muchas cosas, al momento de que te dan la libertad de hacerlas tienes miedo de desarrollarlas porque ya tienes la idea enraizada de lo que eres y de cómo debes ser, además toda la población esta criada de la misma forma y llegan a ser mal vistas las mujeres que llevan una vida diferente.
Aun así ya se están desarrollando de una forma que las jóvenes ya no se casan a los 16 años, algunas se sienten con la libertad, porque la tienen, de participar en los movimientos.
El 12 de mayo del año en curso es subcomandante insurgente Galeano ha hecho un dado honor a la valentía de las mujeres insurgentas en la lucha.